Curso de Enmarcación

(curso online)

Curso de enmarcación y de conservación de Obras de arte

Aprende a realizar tus propios enmarcados, asegurando un entorno estable para tu obra, dibujo o grabado, tenga tanto un valor sentimental como económico. También aprenderás a realizar un enmarcado para la exposición de un museo, te enseñamos como realizar un enmarcado de máxima calidad conservativa.

Es importante destacar que la gran mayoría de obras gráficas que se restauran hoy día, son por una incorrecta elección de los materiales durante el proceso de enmarcación. Provocando justo lo contrario a lo esperado, mayor degradación en vez de su protección.

Por ello, tanto si quieres o no realizar el enmarcado como saber hacerlo, con este curso aprenderás a distinguir como debe ser un enmarcado que conserve la obra.

Si inviertes en conservar y enmarcar de forma correcta, no gastarás en su restauración.

El curso va dirigido a todos los públicos, tanto particulares como para museos, ya que se explican todas las opciones según necesidades.

El curso consta de una parte explicativa, más teórica en el que se aprenderá el uso de materiales, y técnicas necesarias para poder enmarcar la obra deseada, así como otra donde se ven diversos ejemplos prácticos para que se aprenda de manera didáctica a cumplir los objetivos. 

Se explican diversos tipos de enmarcados, así como problematicas, enfermedades, tipos de papel y soportes etc.

El curso está formado de varios videos con una duración de 115 minutos de contenido multimedia, y un manual en formato de pdf para tener todas las explicaciones, recetas y técnicas detalladas de la mayor manera posible.

Precio del curso:

79,50$ IVA incluido

Teoría inicial de Pintura Mural restauración y conservación

(curso online)

Curso de Teoría inicial de la Pintura Mural

Aprenderás a tener las nociones que necesitas para introducirte en el campo de la restauración y conservación de pintura mural.

Curso pensado en hacer en siete sesiones, explicadas mediante vídeos y ejemplos prácticos, con diverso contenido multimedia. En el que se explica qué es la pintura mural, las partes de las que se compone una pintura en un muro, (muro repellado y capa pictórica), tipos de técnicas artísticas; pintura al fresco, a la cal, óleo, temple, esgrafiado, estarcido, pinturas acrílicas… y como intervenir en ellas para su correcta restauración y conservación.

El curso está compuesto de un vídeo explicativo de la teoría, un vídeo donde se explican las partes prácticas y diversos links con varios ejemplos, en el que se amplía dicho contenido de manera que tenga cualquier alumno la base para poder afrontar una experiencia en este campo.

El curso está formado por diversos vídeos con una duración de 134 minutos en total de contenido multimedia

Precio del curso:

Restauración y Conservación de material cerámico arqueológico

Curso de Restauración y conservación de material cerámico de forma arqueológica.

Cada objeto es único en sí mismo, y como tal, se trata de forma diferente. Hay que valorar si la intervención es necesaria para su conservación o si en cambio puede ponerla en peligro.CURSO INTEGRAL CONSERVACION Y RESTAURACION DE MATERIAL ARQUEOLOGICO

El objeto arqueológico más abundante en un yacimiento arqueológico suele ser la cerámica. Y para ésta se siguen determinados procesos de restauración que dependen de lo que te he comentado antes.

Según la necesidad, solo algunos procesos son necesarios, otros son opcionales y otros muy desaconsejables. Cada caso es único. Vamos a hablar de unas pautas básicas, pero el orden de cada uno de los procesos que aquí se introducen es variable, sobre todo los de consolidación y limpieza, que se realizarán antes o después de otros según convenga y cuantas veces sea necesario.

Precio del curso:

Introducción a la Restauración de muebles y maderas antiguas

Curso de ebanistería y carpintería es ideal como Introducción a la restauración de muebles y maderas antiguas, basado en una amplia experiencia sobre todo lo que se necesita saber de la ebanistería, para poder ejecutar una restauración de muebles y madera así como todo lo relacionado con el taller y su entorno.

Es un curso en el que un equipo de profesionales ambos restauradores y uno de ellos profesor de ebanistería, y la otra restauradora de profesión han fusionado todas las técnicas y conocimientos sobre la materia para que el alumno tenga una visita guiada por todo el recorrido del curso sin ningún problema, y con una clara visión del enfoque en el que nos encontramos.

Consta de diez temas por lo que es un curso muy amplio de unas 1000 horas ya que se requiere una formación completa de materiales, técnicas y demás conocimientos para tener una noción básica del tema y poder realizar un aspecto más práctico con los cursos complementarios que le siguen.

Es indispensable para poder realizar cualquier trabajo de madera, y restauración desde la restauración de un bargueño del siglo XVII, por ejemplo a la construcción de una silla de haya maciza de diseño. Por lo que cada tema incluye, un video explicativo con la materia, un PDF con el texto y diverso material extra útil con extras de videos, fotografías etc.

Nos habla a lo largo de los diez  temas que conforman este curso sobre la introducción a la carpintería, la madera como material y sus enfermedades y problemas, cómo hay que marcar y trazar la madera, las herramientas manuales de corte por dientes, herramientas manuales de corte por cuchillas, herramientas por corte y percusión, herramientas y utensilios para perforar la madera, herramientas usadas para diferentes tipos de herrajes, su uso y recomendaciones para el mismo. Todo lo que necesitas saber sobre los ensambles, fabricación tipos etc, encolado, pegado, las colas que hay, el prensado de la madera, con sus componentes, y acabados de la madera y como fabricarlos.

¿A quién va dirigido este curso online?

A todo tipo de personas que tenga una inquietud por el tema de la restauración, ebanistería y carpintería.

Al ser el curso de iniciación o primer curso no se requieren conocimientos previos, pues empezamos desde cero para todos los niveles, ya sean profesionales que quieran dedicarse a ello o tener buena base de conocimientos como particulares.

Ha de realizar una tesis al final del curso, bajo supervisión del tutor para ver que todos los conocimientos se han adquirido correctamente. Recomendable desde los 15- 16 años.

Tema I: – Introducción a la carpintería.

1.1.            Breve historia de la carpintería

1.2.            Disposición del taller. El banco de carpintería

1.3.            Normas de Seguridad.

1.4.            Causas fundamentales de los accidentes

1.5.            Primeros auxilios

1.6.            Medidas generales para el uso de las máquinas y herramientas

Tema II: – La madera como material

2.1.      La riqueza forestal y su utilización

2.2.      Estructura y elaboración del tronco

2.3.      Tipos de maderas

2.4.      Propiedades de las maderas

2.5.      Defectos fundamentales de la madera

2.6.      Agentes principales que deterioran la madera

Tema III – Marcado y trazado

3.1.      Importancia del trazado y marcado

3.2.      Trazado de líneas

3.3.      Herramientas de trazar y marcar

3.4.      Utilización de las herramientas fundamentales

Tema IV – Herramientas manuales de corte por dientes

4.1.      Tipos de serruchos

4.2.      Empleo, descripción y características

4.3.      Conservación, afilado y triscado de las sierras de mano

Tema V – Herramientas manuales de corte por cuchillas

5.1.      Diferentes tipos de cepillos. Descripción

5.2.      Descripción y funcionamiento de los mecanismos de ajuste de los cepillos

5.3.      Diferentes tipos de cepillos especiales

5.2. Cuidado, conservación y afilado de los cepillos

Tema VI – Herramientas de corte por choque y percusión

6.1.      Descripción de estas herramientas

6.2.      Empleo de las herramientas

6.3.      Cuidado y afilado de estas herramientas

Tema VII – Herramientas y utensilios de perforar

7.1.      Tipos de utensilios de perforar y herramientas empleadas.

7.2       Utilización, cuidado y mantenimientos de herramientas y utensilios de perforar

Tema VIII – Herramientas empleadas en distintos trabajos. Herrajes

8.1.            Herramientas empleadas en distintos trabajos. Utilización

8.2.            Herrajes. Utilización

8.3.            Recomendaciones para el uso de las herramientas y los herrajes

Tema IX – Operaciones de ensamblar, encolar y pegar.

9.1.      Introducción

9.2.      Acoples sencillos. Empleo y características

9.3.      Ensambles. Empleo y características.

9.4.      Empalmes. Empleo y características

9.5.      Colas. Tipos y empleo

9.6.      Prensado de la madera.

Tema X – El acabado de la madera

10.1.    Limas. Empleo y tipos

10.2.    Lijas. Empleo y tipos

10.3.    Auxiliares para el lijado

10.4.    Barnices y otros recubrimientos.

Precio del curso: