Curso de ebanistería y carpintería es ideal como Introducción a la restauración de muebles y maderas antiguas, basado en una amplia experiencia sobre todo lo que se necesita saber de la ebanistería, para poder ejecutar una restauración de muebles y madera así como todo lo relacionado con el taller y su entorno.
Es un curso en el que un equipo de profesionales ambos restauradores y uno de ellos profesor de ebanistería, y la otra restauradora de profesión han fusionado todas las técnicas y conocimientos sobre la materia para que el alumno tenga una visita guiada por todo el recorrido del curso sin ningún problema, y con una clara visión del enfoque en el que nos encontramos.
Consta de diez temas por lo que es un curso muy amplio de unas 1000 horas ya que se requiere una formación completa de materiales, técnicas y demás conocimientos para tener una noción básica del tema y poder realizar un aspecto más práctico con los cursos complementarios que le siguen.
Es indispensable para poder realizar cualquier trabajo de madera, y restauración desde la restauración de un bargueño del siglo XVII, por ejemplo a la construcción de una silla de haya maciza de diseño. Por lo que cada tema incluye, un video explicativo con la materia, un PDF con el texto y diverso material extra útil con extras de videos, fotografías etc.
Nos habla a lo largo de los diez temas que conforman este curso sobre la introducción a la carpintería, la madera como material y sus enfermedades y problemas, cómo hay que marcar y trazar la madera, las herramientas manuales de corte por dientes, herramientas manuales de corte por cuchillas, herramientas por corte y percusión, herramientas y utensilios para perforar la madera, herramientas usadas para diferentes tipos de herrajes, su uso y recomendaciones para el mismo. Todo lo que necesitas saber sobre los ensambles, fabricación tipos etc, encolado, pegado, las colas que hay, el prensado de la madera, con sus componentes, y acabados de la madera y como fabricarlos.
¿A quién va dirigido este curso online?
A todo tipo de personas que tenga una inquietud por el tema de la restauración, ebanistería y carpintería.
Al ser el curso de iniciación o primer curso no se requieren conocimientos previos, pues empezamos desde cero para todos los niveles, ya sean profesionales que quieran dedicarse a ello o tener buena base de conocimientos como particulares.
Ha de realizar una tesis al final del curso, bajo supervisión del tutor para ver que todos los conocimientos se han adquirido correctamente. Recomendable desde los 15- 16 años.
Tema I: – Introducción a la carpintería.
1.1. Breve historia de la carpintería
1.2. Disposición del taller. El banco de carpintería
1.3. Normas de Seguridad.
1.4. Causas fundamentales de los accidentes
1.5. Primeros auxilios
1.6. Medidas generales para el uso de las máquinas y herramientas
Tema II: – La madera como material
2.1. La riqueza forestal y su utilización
2.2. Estructura y elaboración del tronco
2.3. Tipos de maderas
2.4. Propiedades de las maderas
2.5. Defectos fundamentales de la madera
2.6. Agentes principales que deterioran la madera
Tema III – Marcado y trazado
3.1. Importancia del trazado y marcado
3.2. Trazado de líneas
3.3. Herramientas de trazar y marcar
3.4. Utilización de las herramientas fundamentales
Tema IV – Herramientas manuales de corte por dientes
4.1. Tipos de serruchos
4.2. Empleo, descripción y características
4.3. Conservación, afilado y triscado de las sierras de mano
Tema V – Herramientas manuales de corte por cuchillas
5.1. Diferentes tipos de cepillos. Descripción
5.2. Descripción y funcionamiento de los mecanismos de ajuste de los cepillos
5.3. Diferentes tipos de cepillos especiales
5.2. Cuidado, conservación y afilado de los cepillos
Tema VI – Herramientas de corte por choque y percusión
6.1. Descripción de estas herramientas
6.2. Empleo de las herramientas
6.3. Cuidado y afilado de estas herramientas
Tema VII – Herramientas y utensilios de perforar
7.1. Tipos de utensilios de perforar y herramientas empleadas.
7.2 Utilización, cuidado y mantenimientos de herramientas y utensilios de perforar
Tema VIII – Herramientas empleadas en distintos trabajos. Herrajes
8.1. Herramientas empleadas en distintos trabajos. Utilización
8.2. Herrajes. Utilización
8.3. Recomendaciones para el uso de las herramientas y los herrajes
Tema IX – Operaciones de ensamblar, encolar y pegar.
9.1. Introducción
9.2. Acoples sencillos. Empleo y características
9.3. Ensambles. Empleo y características.
9.4. Empalmes. Empleo y características
9.5. Colas. Tipos y empleo
9.6. Prensado de la madera.
Tema X – El acabado de la madera
10.1. Limas. Empleo y tipos
10.2. Lijas. Empleo y tipos
10.3. Auxiliares para el lijado
10.4. Barnices y otros recubrimientos.