Buenas tardes, antes de nada, gracias por leerme de nuevo, en este blog quiero tratar un tema que nos tiene francamente preocupados a muchos restauradores, y es que no todo el mundo está capacitado para llevar a cabo la restauración de una pieza.
Y esto.. ¿ Qué quiere decir? Pues muy sencillo, de igual manera que se respeta por ejemplo una pintura de Goya y nadie se trevería a restaurarla sin ser un profesional en el tema, nadie debería atreverse a hacerlo con los muebles, ya que se merecen el mismo respeto que cualquier otra Obra de arte. Sé que sentimos que muchos de nosotros llevamos un pequeño restaurador dentro, pero enserio que no somos conscientes del daño que estamos produciendo al patrimonio y cultura de nuestro país, cuando por ejemplo perdemos una tela del interior de un baul de más de cien años, que por estar sucia y no llevar a limpiar y resturar la pintamos por encima con un spray dorado pensando que está precioso y no se va a notar la diferencia, o bien cuando lo único que hacemos es pintar los muebles porque tienen el barniz feo y no sabemos muy bien qué podemos hacer con ello.
No digo que en ocasiones no se pueda pintar porque a veces quedan preciosos, pero hasta para poder pintarlo hay varios factores que tenemos que tener en cuenta (época, material, estilo, ornamentos etc). Hay un refrán que dice que la ignorancia es atrevida, y os puedo asegurar que en estos años que llevo como restauradora que aunque parece que fue ayer, ya llevo más de una década, me he encontrado con muchisimas más aberraciones tipo las del ecce homo de Borja, de las que me gustaría.
Por supuesto a toda aquella persona que sienta la inquietud de intervenir en un mueble sin ser profesional le recomiendo que lo haga, pero bajo la supervisión de un especialista, mediante cursos de formación o similar, porque lo que es una autentica pena es que haya existido un objeto durante más de cien años sin ninguna intervención y cuando vemos ese diamante en bruto, por no saber pulirlo, destruyamos la pátina que es el color de la madera que ha adquirido durante ese tiempo a través de la pintura o la lija por ejemplo, o como he dicho antes perdamos una tela del siglo XIX por pintarla con spray o la ultima tendencia que modifiquemos esa pieza que es bella tal y como es, en algo ultramoderno consiguiendo que pierda todo su sentido, historia e identidad.
Siento tener estas malas noticias, pero un baúl de viaje de 1920 por ejemplo no es un tocador o mueble bar, si queremos hacer esto mandemos reproducir un baúl a un carpintero o ebanista.
Muchos pensareis claro ¿ y quién tiene dinero para hacer todo eso?, pues no lo sé, pero hay mil soluciones sencillas y baratas para no justificar el haber destrozado un mueble.
Podeis, desde, encargar la restauración a un restaurador que posiblemente no sea tan caro como pensabais si de verdad sois concientes del trabajo que se merece la pieza, o bien apuntaros al centro cultural de vuestro barrio-pueblo-zona de residencia donde un profesional estará encatado de daros clase y que hagais las cosas bien por un precio más que razonable.
Y si no, lo más prudente dejarlo estar y no estropear algo que durante siglos ha sido perfecto tal y como es porque así lo decidió su creador, por un capricho consumista nuestro. No todo es lija y chalk paint por favor.
Para saber cuándo podemos hacer lo que queramos con una pieza, lo primero en lo que nos debemos fijar es la edad, es decir más de cincuenta – cien años porfavor consultar. Aunque es un tema muy complejo por que a veces realmente quedan mejor modificadas o pintadas que en su estado original, esto no es ético, pues es una moda pasajera que quizás en la época pasada no se habría entendido y en futuro no sabemos, por lo que no podemos modificar todo a nuestro antojo para dejarlo como en la revista de decoración.
Con este artículo solo aspiro a como pequeño individuo, poner mi granito de arena en que las cosas se hagan bien, y aprendamos a respetarlas, ya que porque hayamos encontrado o heredado unas meillas de caoba que quedan oscuras no nos dá derecho a hacer lo que nos venga en gana con ellas, al igual que tampoco lo podríamos hacer con un cuadro de Sorolla.
En nuestro gremio si no somos todos creo que la inmensa mayoría no tenemos problemas en ayudaros si no sabeis o aconsejaros, así que por favor antes de tocar nada, por lo menos preguntar que es gratis. Que luego no siempre se puede dar al control Z como si no hubiera pasado nada. Todos y cada uno de nosotros somos conscientes de la huella que dejemos para el futuro y el estado en el que les llegue a los que vengan, así que por favor con todo el cariño a aquellos pequeños artistas y restauradores informaros antes.
Espero que os haya gustado como siempre y lo siento si alguien se ha sentido ofendido, pero necesitamos defender el Patrimonio y legado de nuestro país y nuestros ancestros porque ellos no pueden hacerlo.
Un saludo y feliz tarde,
Andrea R. del collado
www.tallerestauracion.com
Deja una respuesta